Este
2014 ha sido el año en el que ha iniciado con más fuerza el tema de gobierno
abierto en El Salvador.
Pienso que uno de los temas más importantes de los cuales se debe
enmarcar datos abiertos es el de Auditoría Participativa Ciudadana, debería existir
un proyecto que anime a los ciudadanos a participar en la auditoría de
proyectos del Gobierno. Explorando y asegurando un uso eficiente de los recursos
públicos.
En El Salvador,
ya existe un ente regulador de transparencia pública, Instituto de Acceso a la Información
Pública (IAIP) que este 24 de marzo de 2014 cumple su primer aniversario.
El
Órgano Ejecutivo resultó bien evaluado en acceso a la información al resolver
el 92 % de las solicitudes y denegar solo el 8 %, con un tiempo de resolución
de 4 días, según el último informe del Observatorio Ciudadano de Transparencia
(OCT).
Sabemos
que a la juventud le interesa mucho el gobierno abierto y la rendición de
cuentas. Hay más de 1200 millones de jóvenes de entre 17 y 24 años en el mundo
y la mayoría está conectada mediante tecnologías móviles. Cuando se combinan el
dominio de la tecnología de ellos con la pasión por la rendición de cuentas, es
probable que veamos que muchos más Gobiernos se vuelven más transparentes.
¿Qué piensas? Puedes comentar
este post.